martes, 6 de noviembre de 2012

EL PENSAMIENTO ANTICOMUNISTA EN LOS VENEZOLANOS




YORAIMA LAREZ

En entrevistas realizadas bien sea en forma directa o indirecta sobre el significado de comunismo se pudieron evidenciar varios, entre estos lo siguiente:

·         Comunismo es pobreza. El comunista no tiene nada.
·         Cuidado, es algo malo.
·         Aquí quieren instaurar un comunismo.
·         En el comunismo te quitan todo.
·         Por el comunismo mataron muchas personas.
·         Los venezolanos no quieren comunismo.
·         Los comunistas te obligan a trabajar sin pagarte.
·         Chávez quiere para Venezuela el comunismo de Cuba.

Si le preguntas a los comunistas, te relatan anécdotas de cómo sus madres, padres y familiares trabajaron para que declinaran su decisión y, reiteradamente, les decían: “No te metas en política” “Tú estás loco o loca, a los comunistas los matan” Hubo quienes relatan que su adhesión fue a escondidas. Y otros te narran como han sido perseguidos, sus compañeros asesinados y las luchas de sus madres, muchas veces infructuosa, por localizarlos.

Evidentemente, se perciben dos planos: miedo que raya en la repulsión, en ocasiones en el terror, por parte de algunos y en otros un ideal que les puede incluso, llevar a la muerte. Esto motiva las siguientes interrogantes: ¿Por qué existe esa animadversión por parte de algunos venezolanos y venezolanas por el comunismo? ¿Cuáles son sus orígenes? ¿Tendrán los medios de comunicación algo que ver en los orígenes del pensamiento anticomunista de una parte de la población? ¿Tiene que ver el poder extranjero en esta actitud?

En la palabra comunismo se evidencian dos partículas; comunis significa común, universal e ismo proviene del latín ismus, que como sufijo alude a escuela, doctrina, sistema, movimiento, o la práctica de; es la praxis de lo común si se une doctrina con práctica. Engels (2010) lo define como la “doctrina de las condiciones de la liberación del proletariado” (p. 7). El proletariado son las y los trabajadores, quienes venden su fuerza de trabajo y subsisten gracias al salario que perciben. Según el autor en referencia, su origen se remonta a la Revolución Industrial que se produjo en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII, aproximadamente, en 1770.

Esto señaló un cambio drástico, en la producción de los bienes; anteriormente la producción era artesanal y el productor estaba vinculado directamente con el proceso productivo. Al tener lugar la mercantilización, ésta significa la separación del productor de los medios de producción. Posteriormente, se amplía la distribución de los productos gracias a la revolución del transporte con la introducción de la máquina de vapor, inventada por James Walt teniendo como antecedente el motor de vapor, y puesta a la orden de su majestad británica por Matthew Boulton (San Juan, 1993). Con esta acción coloca el conocimiento, reflejado en el invento, en manos de los capitales de la época: la monarquía constitucionalista y los burgueses (grandes propietarios y rentistas que no pertenecían a las clases privilegiadas: nobleza o clero).

Las dos industrias típicas de la revolución industrial son la textil y la siderurgia. La primera se fortalece porque introduce el algodón, materia prima que se obtiene de las colonias americanas y la metalúrgica facilita y agiliza el transporte. La producción requiere, plantea San Juan (ob cit), el “reclutamiento de cantidades ingentes de mano de obra barata, tanto femenina como infantil” (p. 7). Trabajaban de sol a sol y fueron víctimas de mutilaciones e incluso muchos murieron cuando se enredaban las fibras, tenían que desenredarlas y no había tiempo para desenganchar la polea y parar el telar.

De esta manera, se posicionó el sistema capitalista, producían mayor cantidad de productos en menos tiempo y a menor costo. Esto redundó en riqueza para quienes poseían el medio de producción (en este caso las máquinas y todos los elementos que intervienen en la producción). El trabajo se dividió cada vez más, así existían obreros que atendían un fragmento de la producción: proveer de hilo al telar, otros velaban porque la máquina no se parara, otros desenredaban las hebras… Se produce, además la fragmentación del conocimiento que mutiló a la mente humana para la visión de totalidad u holística. Así el poseedor o poseedores del medio de producción se hicieron de grandes capitales explotando a las y los trabajadores. La ganancia de esta labor llamado plusvalía pertenecía, en su totalidad a los dueños, surge así la oligarquía o pequeños grupos pertenecientes a una misma clase social que ostentaban el poder económico.

Este capital, fruto del trabajo de todos y todas, no es propiedad privada es propiedad social. Marx y Engels (1848) plantean: “Lo que caracteriza al comunismo no es la abolición de la propiedad en general, sino la abolición del régimen de propiedad de la burguesía” (p.33), los autores en referencia alegan que se les acusa de querer destruir la propiedad personal bien adquirida fruto del trabajo y el ahorro constante: casa, carro, la bodega familiar, la pequeña manufactura, la moto, la pequeña parcela… No, es de esa propiedad de la que escriben, bastante tienen sus dueños con sobrevivir a los grandes capitales. Es a la plusvalía, la ganancia producto del trabajo de todos y de todas.

A fin de generar plusvalía, los trabajadores y trabajadoras, obreros y obreras, debían laborar 12 horas diarias. En vista a éstas condiciones, los salariados y salariadas deciden unirse para solicitar reivindicaciones, de esta manera se originan los sindicatos.  Ahora se explica, la cantidad de personas que despedían porque intentaban formar asociaciones u organizaciones de lucha en pro de mejores condiciones laborales y salariales. También se intuye las razones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para requerir la eliminación de las prestaciones sociales de las obreras y obreros, trabajadoras y trabajadores cuando plantean las medidas de austeridad económica como requisito para salir de las crisis cíclicas del capitalismo. También tiene explicación la expresión: en el capitalismo se privatizan las ganancias y se socializan las pérdidas.

Luego de esta primera investigación se tienen varios elementos y entre éstos: doctrina de liberación, opresores vs oprimidos. La oligarquía es dueña del poder económico y explota a los obreros, obreras en fin, trabajadores y trabajadoras. El objetivo de estos grupos es mantener el excedente de la producción que es la plusvalía. Esta es la ganancia generada gracias al trabajo de todos y todas por lo que es propiedad social.

Luego, de la investigación realizada, es factible preguntar: ¿Por qué existe esa animadversión por parte de algunos venezolanos y venezolanas por el comunismo? Si la gran mayoría del pueblo venezolano son personas que viven de un salario, poseen una pequeña renta proveniente de un negocio familiar, cultivo de tierra. ¿Qué plusvalía tienen estas personas? Sigue latente la interrogante... Continúa esta investigación…

REFERENCIAS

Engels, F. (2010). Principios del comunismo. Disponible en: http://www.jotaceve.org/images/stories/personajes/cultura/libros/libro-PDF/principios.pdf [Consulta: 2012 octubre, 14].

Marx, K. y Engels, F. (1848). Manifiesto del Partido Comunista. Disponible en http://www.bvsst.org.ve/documentos/pnf/manifiesto_del_partido_comunista.pdf  [Consulta: 2012 octubre, 14].

San Juan, C. (1993). Historia de la Ciencia y de la Técnica. La Revolución Industrial. España: Akal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario